Hoy ya somos17... quizás mañana cientos, igual que ese pueblo indígena que habita silencioso los surcos del tiempo y la memoria.
Por eso te invitamos a compartir sueños, utopías, esperanzas, canciones, juegos, llanto, risa.
Recibimos tu paz, te entregamos nuestras alegrías.
Te damos la bienvenida, acompáñanos, iniciemos nuestro Trueque Muisca.
Luz en la Vida de Todos.
miércoles, diciembre 30
¡¡Feliz año 2010!!
sábado, noviembre 7
Navegar la belleza
martes, agosto 18
Arauco en el Corazón.
"Se ha despertado el ave de mi corazón, extendió sus alas...
*Un atardecer azul!
Fotografía de Arauco (Chile) Tomada desde un mirador natural (click en titulo)
Camino en calles viejas de olvido...
Y son calles nuevas para mí.
Es un tiempo detenido en otro tiempo;
es la danza de la luna y las estrellas
Es el sur que merodea en este cielo...
Es el puelche que galopa con Lautaro
Soy yo, en busca de mi tiempo...
Y es un tiempo detenido en otro tiempo.
Es el corazón de Arauco que se abre ante mis ojos.
Es la sombra de un chamal negro con verde...
Son las flores de un pañuelo que se pierden.
Es la plata en las joyas milenarias... que se
esconden, que nos rehuyen.
Que nos ven "huincas", ladrones...
Me ven "champurria" y me sonríen...
"Media sangre", me dirían.
Media hermana, me dirían.
Intento acomodar mi tiempo al de sus tiempos.
Y floto en el "limbo" de la historia.
Es otro mundo!
Es otro Chile!
Dimensiones de otro tiempo... virgen e inexplorado.
Cosmovisión, celosamente guardadas para el Hombre de la Tierra.
Son ríos de sangres milenarias, Libertarias y mancilladas!
Son ríos que descienden de lo alto...
Es un huemul salvaje... y un cóndor herido, que resisten
a lo lejos.
Me traicionan mis instintos...
y entre tanto tiempo y limbo, acomodo mis silencios.
Y descubro el firmamento.

Una Maravilla de la Naturaleza... Es un atardecer azul!
El reflejo del sol, sobre las aguas del mar con el verde de las montañas, hace que se produzca este hermoso efecto.
Estas son las Tierras en conflicto indígena en mi país.
Estas son las tierras milenarias de mis antepasados y que el estado chileno ha usurpado cobardemente, a costa de violaciones de los Derechos Humanos, de viles asesinatos, torturas y atropellos a toda dignidad humana... Mutilando todo derecho de Vivir en Paz, por más de 200 años! Han estado vendiendo los recursos naturales a capitales extranjeros; han perpetuado el despojo a los legítimos Dueños de esta Tierra.
Este texto, lo escribí estando allá... Volviendo después de años de ausencias.
Porque Arauco y todo mi Pueblo, jamás se han ido de mi corazón.
Hoy, quise compartirlo con todos ustedes.
sábado, julio 11
¡Yo soy mexicano!
lunes, julio 6
martes, junio 23
TE LLAMO
A donde voy cuando los caminos están cerrados
Y busco una libertad que ya no existe
Sueño con árboles que no crecen
De raíces que no se siembran
De amantes que no se acercan
De maldades que atacan
Amaneceres que no llegan
Te llame pero llegas tarde
Siempre llegas tarde
Te suplique pero de nada sirve
Si consigues reconocer mi dolor
En el camino hay carteles que prohíben
La entrada, pero era muy joven
Y no les hice caso
Ahora no se como salir
A donde huir...
Cuando no quedan
Islas
sábado, mayo 30
siembra de amor

Helada escarcha soy
Sin tu deseo.
El fuego de tu amor
me enciende en flama;
vuelo,
y en la llama
del èxtasis me encuentro.
Nada hay sin tì,
ni algo sin mi
queda en tu cuerpo;
tu alma se confunde con la mìa,
y en el cielo
de este ,nuestro amor
andamos
plenos.
Que quedarà de nosotros,
al rescoldo
de las cenizas abundantes
de aquèl fuego?
No importa la pregunta.
Sòlo ruego
que dures aquì,en mì;
aùn, solo huella
de arado en la mi tierra,
fecunda y sideral
abierta,fértil melga.
lunes, mayo 25
Amores enjaulados I

Yo tenía un pequeño canario, de grácil movimiento y fino cantar, amarillo como el sol y alegre como las olas. Lo quería con locura, nada había que le faltase. Su jaula era la más limpia, brillaba hasta con la luna. Le ofrecía siempre los más ricos manjares, y jamás permitía que su agua se enturbiase. Él me lo agradecía con un trino sublime, embriagando mis oídos al despertar y en cualquier hora.
Era feliz y me hacía feliz, ¿qué más se puede pedir?
Pero hace unos días todo cambió; mi confianza me llevó al despiste y la portezuela de la jaula olvidé de cerrar...
Y voló.
Me puso tan triste, que incluso le deseé lo peor.
martes, mayo 5
ACERCA DE LA NUEVA PANDEMIA

Se que no es lo habitual para leer en mi pàgina, pero este espacio es un sitio de arte y compromiso social, y me parece importantìsimo que conversemos un poco de esto .
Sè ademàs que la OMS ( WHO) es una entidad que debiera ser confiable, pero en verdad, y con justicia ,debo decir que no lo es.
Miles de razones apoyan esta premisa, y una de ellas es el dinero.
Y esta PANDEMIA ES MUY OPORTUNA.
Por què?
El virus H1N1 existe desde por lo menos 1918. En este “nuevo” H1N1 hay una pequeña inserciòn de secuencias genòmicas de un virus aviar, ( lo cual no ha sido confirmado), pero básicamente su estructura es exactamente la misma que antes.
Ahora bien:
La influenza ya no es una enfermedad comùn; es decir,que quede claro que lo que nosotros conocemos como gripe no lo es.
Una cosa es el síndrome gripal, que es lo que sufrimos casi siempre, con decaimiento, mucha congestión, dolorimiento corporal pero casi nunca fiebre.
Otra es la gripe o influenza , que siempre tiene fiebre elevada y mal estado general, y que sòlo es fatal en pacientes susceptibles.
Es decir
Cuales?
Mayores de 65 años
Enfermos respiratorios crònicos
Inmunocomprometidos
SOLO ESTE GRUPO ES EL QUE DEBE VACUNARSE , Y ES ASÌ DESDE HACE AÑOS-
El resto, la población comùn, no debe hacerlo.
Las muertes de esta “pandemia” no han sido por el virus “ nuevo” sino por complicaciones; y me llama la atención que se magnifique èsto; lo màs comùn en nuestros paìses es que la persona consulte en forma tardìa y se complique con una neumonía,y en un bebè como el de Texas una neumonía es MUY GRAVE.
Mucha gente ,muchìsima,no acude precozmente al hospital y sòlo lo hace cuando aparecen complicaciones de este tipo; y mucha màs carece de la posibilidad de recibir tratamientos apropiados,sea porque no tienen con què pagarlo, sea porque los hospitales estàn saturados de pacientes,o ,por fin,por que los mèdicos que hacen guardia en los hospitales pequeños no estàn capacitados ni para diagnòstico ni para tratamiento de una neumonía atìpica.
Y menos en un niño.
No se dice, ni se ha dicho durante todo este circus mediaticus, que el virus fue el causante de la muerte, como no se dijo claramente en el caso de la gripe aviar.
Generalmente los pocos casos fatales dentro de los millones de casos de gripe por año son causados por sobreinfecciòn bacteriana secundaria a complicaciòn,y esta es secundaria a consulta tardìa,e ignorancia y pobreza son sus causales bàsicas.
Se habla de epidemia o de endemia, pero nadie sabe que pasò en México, EEUU, Europa o Argentina en el 2007 o en los 10 años anteriores.
¿O es que alguna vez ingresamos a internaciòn a enfermos de síndromes gripales?
Jamàs.No està indicado.
Y seguro,NUNCA analizamos virus antes. Menos en un síndrome gripal.
No se buscan virus en síndrome gripal en el 99 % de los Hospitales de centro y Sud Amèrica.
Acà lo buscò Canadà,e informò a Mèxico,y WHO DECLARÒ EPIDEMIA EN 7 DÌAS Y ALARMÒ NIVEL 5 EN DIEZ DÌAS.
Sobre 23 millones de habitantes del Distrito Federal, no se sabe cuanta gente falleció de complicaciones respiratorias despuès de una gripe en años anteriores, ni se indicò si los genotipos virales del 2009 son distintos a los de 2008.
Sobre 23 millones de habitantes, 150 muertes por neumonia post gripal serà una epidemia si antes hubo cero casos, pero ese antes es un vacio de información.
Ni siquiera sabemos si la cobertura de vacunación antigripal en ancianos es adecuada.
¿Cuantos ancianos mueren por años en Argentina de neumonía post gripal?
ESE DATO NO EXISTE,COMO NO EXISTÌA EN MÈXICO.
Si uno se pone aun mas AGUDO, debe recordar que los stocks de antivirales comprados para la gripe aviar vencen en pocas semanas; este es un dato veraz, como lo es que Europa ha cedido estos stocks a Mèxico, y gastarà 600 millones de Euros solo en Francia para reponer sus “ reservas”
Sin datos del 2008, sin datos sobre cepas virales del 2007 y 2008, sin buen manejo de las infecciones bacterianas pulmonares que complican la gripe, por ahora,lo que se està diciendo me parece poco serio.
En conclusión
En medio de la peor crisis econòmica mundial aparece esta pandemia de 500 casos en el mundo de gripe;la industria farmacèutica recibirà otra transfusión,los barbijos se agotaron y el Tamiflù tambièn ,mientras nos olvidamos de todo lo demàs,en Europa de la hipoteca y en Argentina del dengue.
Entonces,con mis disculpas, LA PANDEMIA DE GRIPE PORCINA ( perdòn…no podemos decir porcina porque protestaron los señores de los frigorìficos) NO TIENE PARA ESTA HUMILDE MÈDICA ASIDERO LÒGICO.
He recibido hace ya semanas la información de la alarma de WHO, y la sigo recibiendo a diario; y les digo, muchachos, esto no se sostiene ni con yeso.
Por el resto de las pestecillas, sì, por favor, SEAN LIMPIOS.
sábado, abril 18
Nubes
martes, abril 7
Quisiera ser árbol
Quisiera que mi piel fuese arañada por mil corazones, alimentados de iniciales hambrientas de esperanzas, y poder prestar esa sombra que los enamorados anhelan, buscando un buen cobijo para los besos robados, y de ese amor, ser más que testigo: ser cómplice encumbrado.
Quisiera ser metrópolis para cientos de insectos que en mi tronco encontrasen el refugio más bello; y que mis brazos, abiertos al cielo, sujetasen los nidos de todas las aves que cantan al alba.
Quisiera que de ellos colgase un columpio para cada niño perdido, para cada niña asustada, dibujando en sus caras una tierna sonrisa que les alumbre las noches.
Quisiera ver correr años, siglos y milenios, ver pasar el tiempo sobre cada mirada, y poder decirte siempre que no te inquieten los días, que ellos son tu vida, tu guía y tu única certeza.
Y quisiera no ser sólo admirado por mis efímeras flores de fragancias delicadas, ni deseado por mi fruto jugoso, sino ser también recordado por mi grandeza perenne, y por hacer realidad miles de sueños e ilusiones presentes.

Imágenes de los magníficos ficus de la Alameda Apodaca, en Cádiz.
domingo, marzo 15
SUICIDOREXIA

Corrosivo , letal magma de ácido que asciende por el esófago de la culpa y ,arando destructivo los mucosos repliegues de mi boca, zambulle mi desdicha en el fondo del agua.
Abrazada a la blanca porcelana, vomito lo escaso de mi estima, le grito vomitando a la gorda del espejo y cubro de clorhídrico el patético esqueleto en el que me he transformado.
Ni mi útero quiere dar más nada. Hace meses que ,seco de espanto, no sangra ,no llora, no existe.
Sólo existe el aparato digestivo.
Soy un aparato digestivo.
Un laberíntico cúmulo de tubos por los que discurre mi insania; que no absorbe, que excreta; que no alimenta a nadie, que elimina.
Me elimina noche a noche con el vómito.
Sin embargo, busco en la amnesia de tu brutal destello mi reafirmación.
Bruto, no sabes que no sirve tu consuelo fálico.
Te sumas sin saberlo a las armas que elijo, al arsenal que guardo para destruirme, sola.
Como sola me miro en el espejo mental que distorsiona, asexuada, gorda, asquerosa glotona.
Y vomito hasta el apio y el té y el agua clara, que se mezcla despacio con el agua celeste del cráter de mi alma desodorizada, ascético reservorio de excremento.
Me arrodillo ante tí, oh, dios que me asiste, tazón que me contiene cuando los dedos provocan el reflujo.
Y sale el chocolate y la grasa y las harinas y todo lo que asegure mi supervivencia.
No soy mujer ni nada.
No soy mujer.
No soy.
Nada.
Cuando del seco cadáver de mi histeria rezume la dolorosa pústula del odio, el odio que me ha consumido, el cuerpo que por fin me ha matado, espero que al mirar el inodoro te preguntes si es que valió la pena.
Si matando mi sangre con las dietas , o vomitando mi alma de laxante conseguí respetarme un poquitito.
Cuándo dejé de amarme, me pregunto?
En que esquina de la vida me encontré con la gorda?
En que callado rincón de mi asesino te hallé, puerto para mí, cuando no podés siquiera asegurar la cuerda de una miserable barcaza, vieja obesa de casco carcomido, podrida por el salitre de todos los mares del mundo?
Cuando comenzó ?
No sé, no lo recuerdo.
Hoy, pobre de mí,,tirada aquí en el baño, me hundo completa en el último vómito, y sé de golpe, con súbita certeza, que hoy se termina
miércoles, marzo 11
A la Tierra, madre de todos.
Salve, madre de los dioses, esposa del estrellado cielo. Dame, benévola, por este canto una vida que sea grata a mi ánimo; mas yo me acordaré de ti y de otro canto.
Himno Homérico
domingo, marzo 8
Problema aritmético

En este mundo ficticio tan sólo se dispone de una cantidad de dinero igual a 2 millones de Euros, de los cuales, el Sujeto A tiene uno y el Sujeto B, el otro.
El Sujeto C tiene un pequeño terreno.
El Sujeto D monta un banco.
Los Sujetos A y B ingresan todo su dinero en el banco del Sujeto D.
El Sujeto C pide un préstamo al Sujeto D de 2 millones de Euros, el cual le es concedido a cambio de un interés igual a 200 mil Euros y el aval de su pequeño terreno.
Pregunta 1ª:
El Sujeto A y el B tienen en sus respectivas cartillas de ahorro 1 millón de Euros cada uno, el Sujeto C, 1 millón ochocientos mil y el Sujeto D, 200 mil Euros. En total suman 4 millones de Euros, pero en un principio dijimos que sólo existen 2 millones, por tanto, ¿dónde están los 2 millones de Euros que faltan?
Pregunta 2ª:
El Sujeto C ha pedido prestado 2 millones de Euros, por tanto tendrá que devolver 2 millones de Euros, pero sólo ha recibido 1 millón ochocientos mil, ya que el Sujeto D se ha quedado con el resto como pago por el préstamo. Así que ¿de dónde sacará el Sujeto C los 200 mil Euros restantes que tendrá que devolver al banco para saldar su cuenta por completo?
Pregunta 3ª:
¿Qué ocurriría si los Sujetos A y B quisieran disponer de su dinero teniendo en cuenta que el Sujeto D, dueño del banco, sólo se ha quedado con 200 mil Euros (de momento)?
(Ésta es la más fácil de contestar. Ya que en este caso, y sólo en este, y sin que sirva de precedente, se fabricaría más dinero.... pero no para abonárselo a los Sujetos A y B, sino para dárselo al Sujeto D y que éste dispusiese de él como bien gustase).
Desconozco las demás respuestas, pero sí que sé como terminaría toda esta problemática:
El Sujeto D se haría dueño de los 2 millones de Euros y del terreno del Sujeto C.
(Piensen en este problema cada vez que vayan a hacer un ingreso en el banco).
miércoles, marzo 4

y toman su descanso en la noche.
He aprendido a callar…comprender,
ser grito visceral…
e ingerir de un trago la palabra.
Superar el vacío de la ausencia.
Trazar un imaginario puente
donde sostener a martillazos los versos.
Saltar al otro margen.
Olvidé la fuente que alimentaba
el canto del universo.
Hoy brindo por la lágrima
y arrojo a la calle al recuerdo
que iluminó hora a hora el otoño.
Otra aurora vendrá
paseando su mentira
y su corazón lento
a dos centímetros del mío.
Me daré de nuevo al vértigo efímero,
seguiré con mi ignorancia
y mis desvaríos.
Pero, amor, nunca sin ti…
M.J. (http://semillasunallamadaalamor.blogspot.com/
lunes, marzo 2
Aerolìnea en quiebra
viernes, febrero 27
En un barco velero
.
*****************************Dedicatoria
*****************************A ti, joven de 16 años, mujer, ecuatoriana, emigrante…

Como un barco velero empujado por un viento firme y constante, pero suave.
Como en un barco velero.
La brisa constante en la cara. Brisa húmeda.
Las miradas perdidas en un horizonte lejano. Mirando hacia adentro, buscando lo que había sido. Mirando hacia delante, buscando lo que habría de ser. No más detalles. No alcanzaban, sus miradas, más detalles. Dos miradas introspectivas, sin nada que ver.
La manta, la pequeña manta escocesa, de cuadros verdes y amarillos jaspeados con grises de la edad, le protegía de las inclemencias de cualquier tiempo. Esa manta no estaba allí para esa ocasión, formaba parte del atrezzo. Tras ella, asomaba un traje de buen corte. Los años habían pasado por él, pero conservaba toda la elegancia de lo que había sido.
La bufanda, a juego, en verde musgo. Bien colocada, cuidadosamente colocada, primorosamente colocada.
Su mano derecha empuñaba un paraguas, a cuadros verde amarillentos. Con finas líneas rojas. Alguien cuidaba los detalles. ¿Quién? Haría falta saberlo, aunque sea para darle un beso.
El paraguas que empuñaba su mano derecha, era el timón, el dueño del destino. El paraguas verde amarillento parecía tener vida. A la derecha, más despacio, más deprisa, párate, a la izquierda. No, no es verdad, esto son imaginaciones mías. Pero sí, el paraguas existía.
Avanzaban. El porte era impresionante. Avanzaban los dos formando una unidad. No importaba la lluvia fina. No era lluvia. No llegaba a calabobos. Más bien podría ser una nube baja y espesa, de esas que te humedecen hasta el punto de mojarte. Mojarte por fuera, por dentro y el alma. Me parecía que ambos llevaban el corazón encogido.
Avanzaban, los dos. Y dos miradas nuevas. Sí otras dos miradas.
Él podría ser... Bueno, por encima del paraguas sobresalía la figura de un sudamericano. Él podría ser peruano, ecuatoriano o colombiano. No importaba. Se delataba por sus facciones. Pero no importaba.
Importaban sus ojos. Dos miradas. Tal vez todos tengamos dos miradas, que no practicamos.
Miraba hacia adentro, es decir, hacia atrás. Veía a su mujer, Yma Sumac, y a su hija, Antawara. La veía a ella, joven, llena de vida, allá, en su pequeño pueblo de Perú, o Colombia, o Ecuador, que más da. Ella, esperando una llamada. Rápidamente recogería a Antawara (la abuela Nina quería llamarla Tintaya) y saldrían para la tierra de promisión. Volverían a su pequeño pueblo, al cabo de unos años, y.....
Él miraba hacia atrás, añorando los paisajes, la tierra, las gentes, los amigos, la familia...
Avanzaban como un barco empujado por un viento suave, con la brisa en la cara. Y él miraba hacia fuera, hacia delante. Miraba el país de las promesas. El país que esperaba lleno de frutos jugosos, apetitosos, fáciles. Y comprobaba... comprobaba la dureza de ser un emigrante en tierra de emigrantes.
Poca memoria, se decía. Estas gentes tienen poca memoria. Pero era feliz en el modo que se puede ser. En poco tiempo se traería a su joven esposa, a su niña de sus ojos y... volvería a ser una familia. Ya nada habría de faltarles. Nunca más. Y era feliz. Tenía la certeza de que su hija conocería un mundo nuevo en este nuevo mundo. Un mundo nuevo en el que la gente no se fijaría en el color de su tez.
Por encima del paraguas veía todo eso. Veía más que todo eso.
Se veía ahora sentado bajo un paraguas, navegando, pilotando su silla de ruedas, empujado por otro ciudadano del mundo que estaba soñando lo mismo que él, de profesión, capitán de silla de ruedas.
Y sabía, al contrario que Yma Sumac, que Antawara no regresaría a la tierra que le vio nacer. Se quedaría aquí, en la tierra de promisión para cuidar que su manta, su bufanda y su paraguas, estuviesen primorosamente, amorosamente colocados, aún cuando él ya no se enterase de esos pequeños detalles.
Post scriptum
* Y mientras escribía, con la tristeza escapándose entre los dedos, escuchaba la obra de Michael Nyman - A Zed and Two Noughts
* Me hubiese encantado poner la fotografía real de esta historia. Por respeto, al capitán y al piloto de la silla de ruedas, de papeles intercambiables, no hice la foto. Podría haber disparado pero...
Tampoco me hubiese gustado ser el protagonista, ninguno de los dos, de esta historia. De ser así, no hubiese querido salir en la foto.
* Mi amigo Rammses me regaló estos preciosos nombres, nombres en Quechua.
Nina. Significa fuego, candela, calor. Un estupendo nombre para el alma de la casa, la abuela, que resguarda el pasado de una familia que se va a enfrentar al futuro. La que queda como depositaria de la tradición y la historia. Gracias Nina.
Antawara. Lucero cobrizo o Estrella cobriza. Que mejor nombre para ese futuro prometedor. Será la nueva generación que aporte vitalidad a una civilización gastada por los años.
Tintaya. Deseosa. Nina quería ese nombre. Hubiese sido un precioso nombre. Tal vez, pronto será la hermana de Antawara, la nueva vida nacida en un viejo país que se rejuvenece por el flujo migratorio.
Y por último… la princesa.
Yma Sumac. Éste es un nombre que sólo se les daba a las princesas incas y significa bella, hermosa. Y es lo menos que se merecía nuestro capitán y piloto. El hombre arriesgado que cambia un presente cierto por un futuro, más allá de los mares, mares poblados por enormes monstruos marinos, en pos del Otro Nuevo Mundo.
No hay un nombre para nuestros dos protagonistas, ese equipo indisoluble que conforma el barco velero, tres, si contamos al paraguas, que tiene vida propia.
El hombre de la manta podría ser… no se me ocurre.
este post , OVNM 024
:::::
:::::
fotografía: Barcos veleros en Santander - Cutty Sark 2002
música: Michael Nyman - Here to there
jueves, febrero 26
LOS PAISES RICOS INICIAN UNA CARRERA PARA HACERSE CON LA TIERRA Y GARANTIZAR SU SUMINISTRO DE ALIMENTOS

Los gobiernos y corporaciones ricos han desatado la alarma para los pobres a medida que van comprando los derechos a millones de hectáreas de tierra cultivable en los países en desarrollo en un esfuerzo por garantizar su suministro de alimentos a largo plazo.
El director de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas, Jacques Diouf, ha advertido de que el polémico aumento en contratos sobre tierras podría crear una nueva forma de neocolonialismo en la cual los países pobres producirían alimentos para los ricos a costa de dejar hambrientos a sus propios ciudadanos.
El aumento de los precios de los alimentos ya ha desatado una segunda «lucha por el expolio de África». Esta semana, la empresa surcoreana Daewoo Logistics anunció sus planes de hacerse con un arrendamiento de un millón de hectáreas durante un plazo de 99 años en Madagascar. Su objetivo es cultivar 5 millones de toneladas de maíz al año para 2023 y producir aceite de palma de otro arrendamiento de 120 000 hectáreas más (296 000 acres) utilizando principalmente mano de obra sudafricana. La producción se destinará en su mayor parte para Corea del Sur, que quiere reducir su dependencia de las importaciones.
«Estos acuerdos pueden ser, a un nivel, empresas puramente comerciales, pero detrás de ello se encuentra con frecuencia un imperativo de seguridad alimentaria apoyado por un gobierno», explicó Carl Atkin, asesor de Bidwells Agribusiness, una empresa con sede en Cambridge que está contribuyendo a la firma de algunos de los grandes contratos internacionales sobre las tierras.
El gobierno de Madagascar afirma que debería realizarse un estudio sobre el impacto medioambiental antes de la aprobación del acuerdo con Daewoo, pero considera bienvenida la inversión. El enorme arrendamiento es el mayor hasta el momento en un número cada vez mayor de acuerdos sobre terrenos que se han venido firmando desde el aumento de los precios de los alimentos a finales del año pasado.
«Es un hecho sin precedentes en el contexto de ventas de terrenos cultivables», afirma Atkin. «Estamos acostumbrados a ventas de hasta 100 000 hectáreas; esto multiplica en más de diez veces esa cantidad».
En una cumbre sobre seguridad alimentaria celebrada en Roma se había acordado canalizar más inversiones y ayuda al desarrollo para los agricultores africanos para ayudarles a responder al aumento de los precios mediante el aumento de la producción, pero los gobiernos y grandes empresas en algunos países ricos en efectivo pero pobres en terreno, la mayoría de ellos del Oriente Próximo y Medio, han optado por no esperar la respuesta de los mercados mundiales y están intentando garantizar su propio acceso a los alimentos a largo plazo mediante la compra de terrenos en países más pobres.
Según algunos diplomáticos, el grupo saudi Binladin Group prevé invertir en Indonesia para cultivar arroz basmati, mientras que decenas de miles de hectáreas de Paquistán se han vendido a algunos inversores de Abu Dhabi.
Los inversores árabes, que incluyen el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo, también han comprado intereses directos en la agricultura del Sudán. El presidente de los EAU, Khalifa bin Zayed, ha afirmado que su país estaba considerando proyectos agrícolas a gran escala en Kajastán para garantizar un suministro de alimentos estable.
Incluso China, que cuenta con abundante terreno pero que comienza a tener escasez de agua por su vertiginosa búsqueda de la industrialización, ha comenzado a explorar los acuerdos sobre terrenos en el suroeste asiático. Entre tanto, Laos ha firmado su aceptación de deshacerse de entre 2 a 3 millones de hectáreas, aproximadamente el 15 % de sus terrenos cultivables viables. Libia se ha hecho con 250 000 hectáreas de tierra cultivable en Ucrania y se cree que Egipto está intentando obtener unas cifras similares. Kuwait y Qatar han estado buscando la firma de contratos para hacerse con franjas de terreno de la mejor calidad de los arrozales camboyanos.
En general, los ansiosos compradores han recibido una buena acogida de los vendedores en los gobiernos de los países en desarrollo, que están desesperados por hacerse con algo de capital en esta recesión. El ministro de reforma agrícola de Madagascar afirmó que los ingresos se dedicarían a mejorar las infraestructuras y a desarrollar las zonas que pueden inundarse fácilmente.
Sudán intenta atraer inversores para casi 900 000 hectáreas de terreno y el primer ministro etíope, Meles Zenawi, ha estado intentando atraer a posibles inversores de Arabia Saudí.
«Sería bueno si fuera una negociación entre iguales. Podría aportar inversiones, estabilidad de precios y previsibilidad al mercado», explicó Duncan Green, director de investigación de Oxfam. «El problema es que esta lucha por los terrenos no deja espacio alguno para los pequeños agricultores».
Alex Evans, del Centre on International Cooperation, de la New York University, explicó: «Los pequeños agricultores ya han comenzado a sufrir las consecuencias. Es muy probable que las personas sin títulos de propiedad válidos se vean expulsadas de sus tierras».
Los datos sobre los acuerdos sobre terrenos se han mantenido en secreto, por lo que se desconoce si incluyen salvaguardas para la población local.
Steve Wiggins, experto en desarrollo rural del Overseas Development Institute, afirma: «Hay muy poca economía de escala en la mayoría de la labor agrícola por encima del nivel de una granja familiar, porque resulta extremadamente difícil gestionar el trabajo». Los inversores también pueden enfrentarse a la hostilidad. «Si fuera un asesor sobre riesgo político para los [inversores], diría que están corriendo un gran riesgo. La tierra es un tema extremadamente delicado. Podría resultar en una auténtica catástrofe si no se aprenden las lecciones de la historia».
(PD: un saludo muy cordial a mi amigo y compatriota carlos y mi amiga alicia, veo que el grupo ha crecido me alegra mucho pero eso si,,que crezca para bien!, por hay he leido sus entradas y en realidad hay una buena sensibilidad en el grupo, sigan asi, y por hay estare escribiendo nuevamente. un abrazo para todos!)
miércoles, febrero 18
La Encontré
el otro día la vi
con su sonrisa plena
la vi hasta feliz
te juro que la vi
en mis propios ojos
vi como le brillaban los ojos
como el aire
llevo su pelo al viento
nunca la vi
de esa forma
la vi, te juro que la encontre
derepente la vi feliz
y por un despiste
se fugo
ya no la he vuelto a ver
ahora no me acuerdo
si soñe o ha sido real
sábado, febrero 14
Corazón sepiado
martes, febrero 10
La Madre.

No me digas que estás llena de arrugas,
que estás llena de sueño,
que se te han caído los dientes,
que ya no puedes con tus pobres remos hinchados,
deformados por el veneno del reuma.
No importa, madre, no importa.
Tú eres siempre joven,
eres una niña,
tienes once años.
Oh, sí, tú eres para mí eso: una candorosa niña.
Y verás que es verdad si te sumerges en esas lentas aguas,
en esas aguas poderosas,
que te han traído a esta ribera desolada.
Sumérgete, nada a contracorriente, cierra los ojos,
y cuando llegues, espera allí a tu hijo.
Porque yo también voy a sumergirme en mi niñez antigua,
pero las aguas que tengo que remontar hasta casi la fuente,
son mucho más poderosas, son aguas turbias, como teñidas
de sangre.
Óyelas, desde tu sueño, cómo rugen,
cómo quieren llevarse al pobre nadador.
¡Pobre del nadador que somorguja y bucea en ese mar
salobre de la memoria!
... Ya ves: ya hemos llegado.
¿No es una maravilla que los dos hayamos arribado a
esta prodigiosa ribera de nuestra infancia?
Sí, así es como a veces fondean un mismo día en el
puerto de Singapoor dos naves,
y la una viene de Nueva Zelanda, la otra de Brest.
Así hemos llegado los dos, ahora, juntos.
Y ésta es la única realidad, la única maravillosa realidad:
que tú eres una niña y que yo soy un niño.
¿Lo ves, madre?
No se te olvide nunca que todo lo demás es mentira,
que esto solo es verdad, la única verdad.
Verdad, tu trenza muy apretada, como la de esas niñas
acabaditas de peinar ahora,
tu trenza, en la que se marcan tan bien los brillantes
lóbulos del trenzado,
tu trenza, en cuyo extremo pende, inverosímil, un pequeño
lacito rojo;
verdad, tus medias azules, anilladas de blanco, y las puntillas
de los pantalones que te asoman por debajo de la falda;
verdad, tu carita alegre, un poco enrojecida, y la tristeza
de tus ojos.
(Ah, ¿por qué está siempre la tristeza en el fondo de
la alegría?)
¿Y adónde vas ahora? ¿Vas camino del colegio?
Ah, niña mía, madre,
yo, niño también, un poco mayor, iré a tu lado,
te serviré de guía,
te defenderé galantemente de todas las brutalidades de
mis compañeros,
te buscaré flores,
me subiré a las tapias para cogerte las moras más negras,
las más llenas de jugo,
te buscaré grillos reales, de esos cuyo cricrí es como un
choque de campanitas de plata.
¡Qué felices los dos, a orillas del río, ahora que va a
ser el verano!
A nuestro paso van saltando las ranas verdes,
van saltando, van saltando al agua las ranas verdes:
es como un hilo continuo de ranas verdes,
que fuera repulgando la orilla, hilvanando la orilla con
el río.
¡Oh qué felices los dos juntos, solos en esta mañana!
Ves: todavía hay rocío de la noche; llevamos los zapatos
llenos de deslumbrantes gotitas.
¿O es que prefieres que yo sea tu hermanito menor?
Sí, lo prefieres.
Seré tu hermanito menor, niña mía, hermana mía, madre
mía.
¡Es tan fácil!
Nos pararemos un momento en medio del camino,
para que tú me subas los pantalones,
y para que me suenes las narices, que me hace mucha falta
(porque estoy llorando; sí, porque ahora estoy llorando).
No. No debo llorar, porque estamos en un bosque.
Tú ya conoces las delicias del bosque (las conoces por
los cuentos,
porque tú nunca has debido estar en un bosque,
o por lo menos no has estado nunca en esta deliciosa
soledad, con tu hermanito).
Mira, esa llama rubia que velocísimamente repiquetea
las ramas de los pinos,
esa llama que como un rayo se deja caer al suelo, y
que ahora de un bote salta a mi hombro,
no es fuego, no es llama, es una ardilla.
¡No toques, no toques ese joyel, no toques esos diamantes!
¡Qué luces de fuego dan, del verde más puro, del tristísimo
y virginal amarillo, del blanco creador, del
más hiriente blanco!
¡No, no lo toques!: es una tela de araña, cuajada de
gotas de rocío.
Y esa sensación que ahora tienes de una ausencia invisible,
como una bella tristeza, ese acompasado y ligerísimo
rumor de pies lejanos, ese vacío, ese presentimiento
súbito del bosque,
es la fuga de los corzos. ¿No has visto nunca corzas
en huida?
¡Las maravillas del bosque! Ah, son innumerables; nunca
te las podría enseñar todas, tendríamos para toda una
vida...
... para toda una vida. He mirado, de pronto, y he visto
tu bello rostro lleno de arrugas,
el torpor de tus queridas manos deformadas,
y tus cansados ojos llenos de lágrimas que tiemblan.
Madre mía, no llores: víveme siempre en sueño.
Vive, víveme siempre ausente de tus años, del sucio mundo
hostil, de mi egoísmo de hombre, de mis palabras duras.
Duerme ligeramente en ese bosque prodigioso de tu
inocencia,
en ese bosque que crearon al par tu inocencia y mi llanto.
Oye, oye allí siempre cómo te silba las tonadas nuevas
tu hijo, tu hermanito, para arrullarte el sueño.
No tengas miedo, madre. Mira, un día ese tu sueño candido
se te hará de repente más profundo y más nítido.
Siempre en el bosque de la primer mañana, siempre en
el bosque nuestro.
Pero ahora ya serán las ardillas, lindas, veloces llamas,
llamitas de verdad;
y las telas de araña, celestes pedrerías;
y la huida de corzas, la fuga secular de las estrellas a la
busca de Dios.
Y yo te seguiré arrullando el sueño oscuro, te seguiré
cantando.
Tú oirás la oculta música, la música que rige el universo.
Y allá en tu sueño, madre, tú creerás que es tu hijo quien
la envía. Tal vez sea verdad: que un corazón es lo que
mueve el mundo.
Madre, no temas. Dulcemente arrullada, dormirás
en el bosque el más profundo sueño.
Espérame en tu sueño. Espera allí a tu hijo, madre mía.
Damaso Alonso (1898-1990)
No he podido resistirme y subo este largo pero emocionante poema del estudioso, crítico y literato madrileño, que nació el mismo año que Federico García Lorca y que compartió generación del 27 en un tiempo crisis, dolor y barbarie, pero también de palabras y actos hermosos.
La fotografía es de Susana Colussi en el momento que se entera de la muerte de su hijo Pier Paolo Pasolini, a quien le había inspirado su vocación y su amor a la tierra, a la lengua virginal, a la poesía, a las cosas y a los seres.
lunes, febrero 9
El rostro del dolor
del sufrimiento más puro y genuino.
Es feo, es desagradable, me ha mirado con desprecio
y se ha reído de mi ignorancia.
He visto el rostro de la impotencia,
traicionera y desquiciante.
No pretendas luchar contra ella,
sólo conseguirás que crezca triunfante.
He visto el rostro del miedo,
aquel que nos persigue desde la infancia.
No hay manera de erradicarlo,
de aplastarlo ni vencerlo.
He visto el rostro de la derrota,
la que te enseña, la que nunca miente.
No intentes abrazarla,
pero muchos menos olvidarla.
He visto el rostro de la desesperanza,
el más amargo, el menos paciente.
Tratar de comprenderlo
es como intentar parar el viento.
He visto el rostro del desconsuelo,
el que mejor conocemos,
siempre nos acompaña,
lo reconocerás por sus lágrimas.
......
Sigue aquí
ESTO LO PARAMOS ENTRE TODOS
Esta es la segunda vez que un poeta de talla,una buena persona,se ve seriamente perjudicadA por un enano,seguramente un ser que no mide lo que hace.Al abrir su blog,que es LA PERLA DE JANIS,porque hablo de CLAUDIA ISABEL LONFAT,una de nuestras mejores poetas,aparece una advertencia de contenido de Blogger.
Esta dice : " algunos usuarios se han puesto en contacto con Google para advertir que el contenido de este blog es dudoso"
Hasta ahì,podrìa tratarse de un problema tècnico.
PERO HAY ALGO QUE ALARMA,Y QUE COMPRUEBA QUE NO LO ES.
Claudia aparece en GOOGLE definida COMO "CONTENIDO DUDOSO"
Asì que,la hago corta.Ayer escribì a Google ( ver Debates) una seria protesta.Les pido a todos que hagan lo mismo, ya no por Claudia solamente,sino por todo lo que significa libertad de expresiòn`,ya que me alarmò sobremanera que un bloggero diga allì mismo y en respuesta a la queja de Claudia que un desnudo debe bastar para la censura,como una pintura de Frida Kahlo,y encuentro entonces dos temas por què manifestarme hoy
LA INJUSTA DESCALIFICACIÒN PARA CLAUDIA
Y EL HECHO DE QUE EXISTA ESE CONCEPTO.
Ademàs.sugiero a todos ,mis amigos,que hagan una copia de seguridad de sus blogs.
No es la primera vez que pasa,esto le ocurriò a Mariano,un compañero poeta Chileno,y su blog desapareciò.
ESTAR JUNTOS EN ESTO ES IMPORTANTE,ESTE MEDIO ES NUESTRO Y DEBEMOS DEFENDERLO,AL IGUAL QUE LO QUE ESCRIBIMOS.
SI NO DESEAN PUBLICAR ESTE POST ,POR FAVOR,TOMEN EL CARTEl DE LA SIDE BAR Y PÒNGANLO EN LA SUYA
GRACIAS
MARIEL
Ñoco Le Bolo
Por obra y arte de la encantadora Sill
Gracias Sill.
En consecuencia, y de vez en cuando,
ÑocoLeBolo
Cristal Rasgado
La Mirada Ausente
Solo Para Ti
OutraVaca No Milho
International
Gracias a todos por recibirme en vuestro espacio
:
:
domingo, febrero 8
dónde estás??

Me preguntas en esta mañana
de violines que tiemblan al sol.
Desde esa eternidad te hablo.
-Tus palabras son miradas que me buscan
y se acercan para adivinarme a través de ellas.
La que imagina desde la nada
un todo que no es fantasía
y si lo es, suena a pasarela
por donde caminar es descubrir la vida...
-Eres aire que besa mi alma
cuando me hablas desde el silencio
¿Dónde estás?
-No preguntes por mí al atardecer
que cuelga al final del verano,
ni a la luz que descansa
sobre una nube de plata,
ni al pensamiento que aun no ha sido pronunciado…
aquí estoy,
en el cauce recién nacido de un río…
en el secreto que encierra una aurora al despertar.
Hoy te busco en mi homilía...
jueves, febrero 5
Soberbia
lunes, febrero 2
Te cuento
viernes, enero 30
Tic... Tac

miércoles, enero 21
Avenidas de lavandas
una niña persiguiendo estrellas,
vacilando entre la risa y la impotencia presentida.
Caminas estrenando avenidas de lavandas florecidas:
Tersa, natural, admirable, perfecta ...despojada.

domingo, enero 18
Cuando sea una viejecita, quisiera ser como ella...
La pobre viejecita
Érase una viejecita
sin nadita que comer
sino carnes, frutas, dulces,
torta, huevos, pan y pez.
Bebía caldo, chocolate,
leche, vino, té y café,
y la pobre no encontraba
qué comer ni qué beber.
Y esta vieja no tenía
ni un ranchito en que vivir
fuera de una casa grande
con su huerta y su jardín.
Nadie, nadie la cuidaba
y ocho criados y dos pajes
de librea y corbatín.
Nunca tuvo en qué sentarse
sino sillas y sofás
con banquitos y cojines
y resorte al respaldar.
Ni otra cama que una grande,
más dorada que un altar,
con colchón de blanda pluma,
mucha seda y mucho olán.
Y esta pobre viejecita
cada año, hasta su fin,
tuvo un año más de vieja,
y uno menos que vivir.
Y al mirarse en el espejo
la espantaba siempre allí
otra vieja de antiparras,
papalina y peluquín.
no tenía que vestir
sino trajes de mil cortes
y de telas mil y mil.
chanclas, botas y escarpín,
descalcita por el suelo
anduviera la infeliz.
Apetito nunca tuvo
acabando de comer,
ni gozó salud completa
cuando no se hallaba bien.
Se murió del mal de arrugas,
ya encorvada como un tres,
y jamás volvió a quejarse
ni de hambre ni de sed.
al morir no dejó más
que onzas, joyas, tierras, casas,
ocho gatos y un turpial.
Duerma en paz, y Dios permita
que logremos disfrutar
las pobrezas de esa pobre
y morir del mismo mal.
Esta es una de mis poesías favoritas, la tomé del libro "El galano arte de leer", que llevé en la clase de Literatura en la escuela secundaria, hace muuuchos años. La imagen la tomé directamente del libro, con mi camarita electrónica. ¡Disfrútenla!